Se trata de creaciones a las que: si bien llevan la firma de un artista, bueno, están ahí para ser... ¡utilizadas! El fenómeno tiene su punto de partida en el movimiento alemán de la Bauhaus, que en los comienzos del siglo XX integró el arte al diseño industrial y cuya filosofía se basaba en integrar todas las artes con la tecnología para obtener un diseño al alcance de todas las billeteras. Vasos, individuales, manteles, vajilla, blusas, carteras, collares, zapatos, muebles y hasta percheros: cada vez es más probable que recorriendo los circuitos de arte uno se tope con estos objetos, respaldados con la firma de un artista y respondiendo al llamado "arte utilitario". Así, las artes plásticas se bajan de las paredes para meterse en tiendas, bazares y galerías con el fin de ser comercializadas. Parecería que la posibilidad del consumo ha empujado a las obras a llevar una existencia más mundana, económica y masiva: no siempre resulta fácil meter la mano en el bolsillo para ...
Lay out: Voz inglesa que define la posición en el espacio (y su presentación gráfica) de los componentes de un sistema.BROWN, R. The Art Direction Book. D&AD, RotoVision. Con esta entrada no pretendo definir técnicamente que es un "layout"(diseño) flexible pero si quiero hacer el comentario para quienes como yo no tenemos grandes conocimientos sobre programación web, pero según comprendo un diseño flexible despliega la información de manera que el contenido se adapte a pantallas con mayor o menor resolución y/o espacio, en pocas palabras el ideal de un diseño flexible seria que se pueda adaptar al dispositivo que lo requiera sin tener que armar un sitio para monitores y otro para dispositivos móviles (por ejemplo). Los diseños flexibles se logran de muchas maneras, encontre por alli u n capitulo que habla de varios tipos de diseños flexibles y los clasifica en: - fixed-width, liquid, elastic, and hybrid — les dejo la liga por que a mi lo que me interesa aun más es apostar...
Para quienes gustan de los datos ocultos en las imagenes del pasado Hace unos dias tuve la oportunidad de hojear un periódico de 1874 para escanear unas notas y llamaron mi atención estos anuncios entre muchos otros que digitalicé para mi colección personal. Uno es un anuncio de un grabador de aquel tiempo (girado no se si para llamar la atencion o cubrir el tamaño de columna)) y el otro es el anuncio de un dentista que ofrece anestesia (protoxido de azoe) para la extraccion de piezas dentales, ademas de que ocupa la imágen de los dientes superiores y no de los inferiores como se usa ahora. Si alguien quiere observar las imagenes con calidad para lectura no duden en pedirmelas.
Comentarios
Publicar un comentario